lunes, 29 de septiembre de 2025

Mi historia, mi trayectoria


 Sandra


Mi historia, mi trayectoria


Soy Sandra Noemí Cayón, hija de un matrimonio de trabajadores que me enseñaron desde pequeña el valor del esfuerzo y la responsabilidad. Recuerdo a mi papá, siempre dedicado a traer el sustento a casa, y en él encontré un ejemplo de constancia que hoy me acompaña en cada paso que doy en mi carrera. Esa herencia de trabajo y compromiso es la que continúo ejerciendo a través de los distintos cargos y funciones que desempeño en la educación.


Tuve la dicha de conocer a mis cuatro abuelos, quienes dejaron en mí una huella imborrable. Por parte de mi abuela paterna incluso llegué a conocer a mis bisabuelos, ambos venidos de Galicia. Mi historia familiar se teje entre raíces francesas y españolas, una mezcla de culturas que me regaló una identidad fuerte y un sentido de pertenencia muy especial.


En lo académico y profesional, fui construyendo un camino sólido en la formación docente y la gestión educativa:


En 2013, participé del curso “Seguir la obra de un autor de literatura en la escuela primaria”, con una carga horaria de 20 horas, realizado en Lanús.


En 2019, culminé la “Capacitación para las Secretarías de Asuntos Docentes” en el Centro de Administración Pública Nº 440, con una duración de 120 horas cátedra.


Ese mismo año, también aprobé la Actualización Académica en Gestión y Conducción Educativa, con un total de 200 horas reloj, en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 95, La Plata.



Cada uno de estos logros representa no solo una línea en mi currículum, sino una herramienta que me permitió crecer como profesional y aportar con mayor compromiso a la educación pública de nuestra provincia.


En lo personal, soy mamá de cuatro hijos y llevo casi 30 años felizmente casada con mi compañero de vida. Mi familia es mi motor, mi sostén y el reflejo del amor que guía cada decisión que tomo.


Hoy, cuando miro hacia atrás, veo un recorrido marcado por la entrega, el estudio, el compromiso y la pasión por la docencia. Y cuando miro hacia adelante, me encuentro con nuevos desafíos que abrazo con la misma convicción con la que empecé este camino: la certeza de que la educación transforma vidas, y la mía es prueba de ello.

domingo, 21 de septiembre de 2025

🍀Mi libro "Mensajera de señales

 🌿 Mensaje inspirador sobre el compromiso continuo con el camino espiritual


El sendero espiritual no termina con la última página de un libro ni con la conclusión de una práctica puntual. Es un camino que se renueva cada día, con cada decisión y con cada mirada puesta en el mundo. La espiritualidad es, en esencia, un compromiso con la vida: vivir con humildad, reconocer lo sagrado en lo cotidiano, y elegir una y otra vez el amor por encima del orgullo, la esperanza sobre el miedo, la compasión frente al egoísmo.


Así como el texto sagrado nos invita a “hacer todo con humildad y ver a los demás como mejores que a nosotros mismos”, el verdadero compromiso espiritual es abrir el corazón, no solo hacia lo divino, sino también hacia cada ser humano que se cruza en nuestro camino. La espiritualidad cobra vida cuando se transforma en servicio, en cuidado, en escucha y en una conciencia que busca el bien de todos, no solo el propio.


Seguir este camino implica aceptar que habrá caídas, dudas y silencios, pero también la certeza de que cada paso, incluso los más pequeños, nos acerca a una versión más plena de nosotros mismos. No se trata de perfección, sino de coherencia: integrar lo que aprendemos en cada gesto de amor, en cada palabra de aliento, en cada acto de justicia y verdad.


✨ El compromiso espiritual no es una carga, sino un don: la oportunidad de vivir en conexión, de crecer con humildad y de ser parte de una red invisible de luz que atraviesa culturas, tiempos y corazones.


📖 Apéndice – Sugerencias


Libros clave sobre espiritualidad y crecimiento interior:


El poder del ahora – Eckhart Tolle.


Meditaciones – Marco Aurelio.


El profeta – Kahlil Gibran.


Autobiografía de un yogui – Paramahansa Yogananda.


Escritos de Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz (misticismo cristiano).



Exploración en diferentes culturas:


Espiritualidad oriental (meditación zen, yoga, taoísmo).


Tradiciones indígenas (conexión con la naturaleza, ritos de comunidad).


Sabiduría sufí (poesía de Rumi, danzas y cantos).


Cristianismo contemplativo (silencio, oración y servicio).



Prácticas personales recomendadas:


Llevar un diario espiritual.


Meditación diaria, aunque sea breve.


Actos de gratitud conscientes.


Espacios de silencio y contemplación en la naturaleza.


Servicio desinteresado en la comunidad.


Bendiciones 🙏


Un abrazo enorme San 💜🫂❤️


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆

Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️

Alias de MERCADO PAGO 👇

sandra.629.avala.mp


🙌Mi libro "Mensajera de señales "

 Capítulo 10 – Integración de la Experiencia Espiritual


La espiritualidad no se mide por la intensidad de una meditación, la belleza de un ritual o la emoción de un encuentro místico aislado. Su verdadera fuerza se revela en la vida cotidiana, en la manera en que esos aprendizajes se filtran en cada gesto, en cada palabra y en cada elección. Integrar la experiencia espiritual es permitir que lo sagrado deje de ser un instante fugaz para convertirse en una forma de vivir.


Imagina que lo que aprendiste en la oración o en el silencio se refleja en cómo escuchas al otro con paciencia. Que la calma alcanzada en la meditación se traduce en serenidad cuando enfrentas un conflicto familiar. Que la gratitud cultivada en tu altar personal florece en la mesa compartida, al agradecer los alimentos y la compañía. Allí es donde la espiritualidad deja de ser teoría y se convierte en una práctica viva.


La evolución del ser no se da en saltos espectaculares, sino en pequeñas fidelidades diarias. Son esas decisiones constantes —elegir la honestidad sobre la conveniencia, la compasión sobre el juicio, la conciencia sobre la indiferencia— las que construyen una vida alineada con lo profundo. La conexión espiritual continua no exige grandilocuencia, sino presencia: detenerse, respirar, recordar que cada instante puede ser sagrado si lo habitamos con el corazón abierto.


Conclusión


Al mirar hacia atrás, vemos que cada capítulo de este recorrido fue un peldaño en la escalera del ser:


El autoconocimiento, como la raíz que sostiene nuestra identidad.


El poder de la intención y la atención, que nos mostró la fuerza de nuestra conciencia.


La importancia de los símbolos, rituales y espacios sagrados, como recordatorios tangibles de lo invisible.


Las señales y sincronías, que nos invitan a confiar en la sabiduría del universo.


Y finalmente, la integración, que nos recuerda que la espiritualidad no está separada de la vida, sino que es su esencia misma.



Este libro 📕 no pretende ser un final, sino una puerta. Lo aprendido aquí cobra sentido únicamente cuando se convierte en experiencia vivida, cuando se traslada de las páginas al corazón y de allí a la vida.


✨ La espiritualidad es un viaje continuo, un río que nunca se detiene. Integrarla significa reconocer que cada paso, cada encuentro y cada respiro son oportunidades para despertar, crecer y amar un poco más.

Bendiciones 🙏


Un abrazo enorme San 💜🫂❤️


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆

Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️

Alias de MERCADO PAGO 👇

sandra.629.avala.mp

📖 Mi libro "Mensajera de señales "

 Capítulo 9 – Señales y Sincronías en Relación


Hay momentos en la vida en los que una palabra, un encuentro inesperado o una coincidencia aparentemente casual nos dejan con la sensación de que algo más grande está en juego. Como si el universo nos guiara a través de un lenguaje secreto, hecho de señales y sincronías, que nos invita a abrir los ojos del alma y prestar atención.


Las relaciones interpersonales son, muchas veces, el escenario donde estas señales se manifiestan con más fuerza. ¿Quién no ha pensado en alguien y, pocos minutos después, esa persona aparece con un mensaje o una llamada? ¿Quién no ha coincidido con alguien en el momento exacto en que más necesitaba compañía, consejo o simplemente una sonrisa? Estos sucesos no son simples casualidades: son huellas de una trama invisible que nos conecta con lo que necesitamos aprender, sanar o potenciar.


Un ejemplo de esto puede ser el encuentro con una persona en un transporte público, con la que entablamos una conversación breve, pero profundamente reveladora. Tal vez nos comparte una frase que resuena justo con algo que veníamos reflexionando. O la sincronicidad puede aparecer en pareja, cuando dos corazones que parecían distantes comienzan a soñar lo mismo, a decir la misma palabra en simultáneo, o a compartir intuiciones que los hacen sentir unidos más allá de lo racional.


Comprender estas señales requiere de apertura y sensibilidad. No se trata de buscar magia en todo, sino de estar disponibles para reconocer cuándo la vida nos habla. Una pluma blanca en el camino, una canción que se repite justo en momentos claves, o incluso un obstáculo que se presenta repetidamente en una relación, son oportunidades de escucha profunda.


Dinámicas para potenciar las sincronías en la vida


La escritura consciente: al final del día, anotar en un cuaderno los sucesos que parecieron “coincidencias”. Con el tiempo, se revelan patrones que muestran un mapa más claro de lo que el alma está transitando.


La conversación reflexiva: compartir con alguien cercano las señales que percibimos. Muchas veces, otra mirada puede darnos una clave que no habíamos considerado.


La práctica de la atención plena: vivir con presencia, sin prisas, para percibir esos detalles que suelen pasar desapercibidos.


Cuando aprendemos a leer estas señales, las relaciones dejan de ser un simple intercambio humano y se convierten en espejos del universo: reflejos que nos devuelven aprendizajes, llamados y oportunidades para crecer.


✨ Al abrazar las sincronías, reconocemos que no estamos solos ni a la deriva; formamos parte de una danza cósmica que, con sutileza y misterio, nos va mostrando el camino.


Bendiciones 🙏


Un abrazo enorme San 💜🫂❤️


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆

Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️

Alias de MERCADO PAGO 👇

sandra.629.avala.mp

📕📖 Mi libro "Mensajera de señales "

 Capitulo N*8. 

¿Cuál es el Propósito de tu vida?

¿ Cómo crear un espacio, mi refugio sagrado, que me inspire para ...?

Encontrar tu propósito o talento puede ser un viaje, pero hay pasos concretos que puedes seguir para descubrirlo, incluso si te sientes como el pitufo Sin Nombre.

Pasos para Descubrir tu Propósito o Talento

1. Observa dónde brillas de forma natural

¿Qué disfrutas haciendo? Piensa en las actividades donde el tiempo parece volar. Cuando haces algo por puro placer y no por obligación, a menudo estás cerca de tu talento.

¿En qué te piden ayuda los demás? Lo que para ti es fácil, para otros puede ser difícil. Si tus amigos o colegas te buscan constantemente para pedirte consejo en un área (por ejemplo, organizar, consolar, explicar cosas complejas, decorar, cocinar, etc.), esa es una pista de un talento natural.

¿Qué aprendiste rápido? Recuerda aquellas habilidades o temas que captaste con mínimo esfuerzo en comparación con los demás.

2. Experimenta y Prueba cosas nuevas

Sé un aprendiz constante: El talento a menudo se encuentra fuera de tu zona de confort. Prueba una nueva actividad cada mes (clases de baile, programación, voluntariado, escribir cuentos, fotografía, jardinería). No tienes que ser bueno al principio; solo observa qué te da energía en lugar de quitártela.

Voluntariado y Servicio: El propósito se encuentra a menudo en la intersección de tus talentos y las necesidades del mundo. ¿Qué problema o causa te enoja o te apasiona lo suficiente como para querer ayudar a resolverlo?

3. Reflexiona sobre tus valores y pasiones

Valores fundamentales: Haz una lista de lo que es más importante para ti en la vida (por ejemplo, la creatividad, la familia, el impacto social, la honestidad, el aprendizaje). Tu propósito debe estar alineado con estos valores.

El "Por qué": Pregúntate: "¿Si el dinero no fuera un problema, qué haría yo todos los días para sentir que mi vida tiene sentido?" La respuesta inicial puede ser una pista de tu propósito.

Para el pitufo Sin Nombre: Su "talento" podría ser algo simple como ser el pitufo que escucha mejor, el que siempre tiene una palabra amable, o el que es excepcionalmente bueno encontrando setas.

El propósito no es una profesión; es una dirección. A menudo es una combinación de talentos que ya posees y que puedes aplicar para ayudar a otros.

¿Hay alguna actividad que ya estés haciendo o que te gustaría probar que crees que podría ser un punto de partida?

Imagina abrir la puerta de tu hogar y sentir que, más allá de ser un espacio físico, se transforma en un refugio sagrado, un lugar donde cada objeto, cada rincón, parece hablarle al alma. Los espacios sagrados no son necesariamente templos majestuosos ni montañas lejanas: también pueden nacer en la intimidad de una mesa sencilla adornada con una vela, en la calma de un rincón con flores frescas, en el aroma de un incienso que invita al recogimiento.


Un espacio sagrado en el hogar es aquel que nos recuerda lo esencial, que nos devuelve al centro cuando la vida cotidiana nos dispersa. Puede ser un altar pequeño con piedras recogidas en un viaje significativo, fotos de seres amados o un cuenco con agua como símbolo de pureza y renovación. Cada elemento elegido no es un adorno, sino un recordatorio vivo de lo que queremos cultivar en nuestro interior.


Pero no se trata solo del entorno físico: también podemos construir espacios sagrados en la mente. Un silencio profundo antes de iniciar el día, una respiración consciente al cerrar los ojos o una oración íntima que se repite como mantra. Estos rituales internos son como semillas que, repetidas con intención, florecen en serenidad, fortaleza y claridad.


La ritualización es lo que da sentido a lo cotidiano. Tomar una taza de té en la mañana, si lo hacemos con atención y gratitud, puede convertirse en un ritual que nos conecta con la vida. Encender una vela al final del día puede ser un gesto para soltar lo vivido y abrirnos al descanso. Incluso una caminata en silencio, sintiendo el latido de la tierra bajo los pies, se transforma en un puente hacia lo trascendente.


Cada ritual es profundamente personal: algunos hallan su sacralidad en rezar, otros en escribir un diario, cantar, bailar o simplemente contemplar el cielo estrellado. La clave está en hacerlo con presencia, en entender que ese acto sencillo es un umbral hacia lo divino.


Porque los rituales no son repeticiones vacías, sino oportunidades de recordar que somos más que nuestras preocupaciones diarias. Son una manera de encender en el corazón una llama que nos conecta con lo eterno.


✨ Así, al crear un espacio sagrado en el hogar y en la mente, descubrimos que lo espiritual no está lejos, sino al alcance de la mano, esperando que lo reconozcamos y lo habitemos.

Bendiciones 🙏




Un abrazo enorme San 💜🫂❤️




Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

sábado, 20 de septiembre de 2025

👣🗣️Mi libro "Mensajera de señales "

 🌿


Capítulo 7 – Prácticas Espirituales Cotidianas


La espiritualidad no se encuentra únicamente en los templos, los rituales o los retiros silenciosos. La verdadera espiritualidad es cotidiana: se vive en cada respiración consciente, en cada gesto de gratitud, en cada instante en que recordamos que la vida es un misterio sagrado.


El ser humano, en medio de sus rutinas, suele olvidar que dentro de lo simple se esconden puertas hacia lo trascendente. Preparar una comida, escuchar a un ser querido, caminar bajo el cielo abierto… todo puede convertirse en un acto espiritual si se realiza con plena presencia y con el corazón abierto.


Incorporar prácticas diarias es como regar un jardín interior: poco a poco, lo invisible comienza a florecer en nosotros. No se trata de añadir obligaciones, sino de despertar la conciencia en lo que ya hacemos.


🌿 Prácticas sencillas para la vida diaria


1. Respiración consciente

Al comenzar el día, toma tres respiraciones profundas, observando cómo el aire entra y sale de tu cuerpo. Es un recordatorio de que estás vivo y de que cada día es un regalo.



2. Gratitud al despertar y al dormir

Por la mañana, piensa en algo por lo cual dar gracias. Por la noche, reconoce al menos una bendición recibida. La gratitud transforma la percepción del mundo.



3. Silencio diario

Dedica unos minutos al silencio absoluto. No es necesario “hacer nada”: solo estar, escuchar tu respiración, sentir tu cuerpo. En el silencio se revelan respuestas que la mente apresurada no logra percibir.



4. Pequeños rituales cotidianos

Puede ser encender una vela, escribir unas líneas en un cuaderno, observar el cielo unos minutos. Lo importante no es la forma, sino la intención de conectar con lo sagrado.



5. Servicio y bondad

Un gesto de ayuda, una palabra amable, una sonrisa ofrecida a alguien desconocido. La espiritualidad se enraíza cuando se convierte en acción.


🌿 Ejercicio propuesto: “Un acto espiritual al día”


Elige cada mañana una práctica espiritual —puede ser una breve meditación, una caminata consciente, o simplemente dedicar una acción a alguien con amor— y comprométete a realizarla. Al final del día, reflexiona:


¿Cómo me sentí mientras lo hacía?


¿Qué cambió en mi manera de ver la vida hoy?



Lleva un registro, aunque sea breve. Con el tiempo, descubrirás que la espiritualidad se ha integrado a tu rutina de forma natural.


🌱 Reflexión final:

La espiritualidad no es un lugar al que se llega, sino un modo de caminar. Cuando cada día se convierte en una oportunidad de conexión con lo divino, la vida entera se transforma en oración, en gratitud y en revelación.


Bendiciones 🙏


Un abrazo enorme San 💜🫂❤️


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆

Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️

Alias de MERCADO PAGO 👇

sandra.629.avala.mp

✨Mi libro "Mensajera de señales "

🌟


Capítulo 6 – Momentos de Revelación


Hay instantes en la vida en los que el velo de lo cotidiano se corre y, de repente, todo adquiere una claridad inesperada. Son momentos de revelación: experiencias en las que sentimos que el universo nos habla directamente, que lo divino se manifiesta en nuestro andar, transformando para siempre nuestra manera de ver el mundo.


No siempre llegan en forma de grandes visiones o hechos extraordinarios. Muchas veces se presentan en lo simple: una palabra que escuchamos en el momento justo, un amanecer que nos llena de lágrimas, un silencio que de pronto se convierte en comprensión. Es como si una fuerza mayor abriera una ventana dentro de nosotros para que podamos ver lo que antes permanecía oculto.


Las revelaciones espirituales no solo cambian la perspectiva de vida, sino que nos invitan a un nuevo nivel de consciencia. Nos muestran que no estamos aislados, sino unidos a una totalidad que nos trasciende. Reconocer estos momentos es un acto de humildad: implica detenerse, abrir el corazón y dejar que el mensaje se revele sin la prisa de querer explicarlo todo.


A veces, la revelación trae consuelo; otras, incomodidad. Puede confirmar un camino o señalar que debemos cambiarlo. Pero siempre tiene un propósito: recordarnos quiénes somos y hacia dónde debemos ir.



🌿 Cómo reconocer los momentos de revelación


1. Sensación de certeza: no importa lo irracional que parezca, sientes que “esto es verdad”.



2. Profunda paz o sacudida interna: puede ser calma infinita o un estremecimiento que despierta.



3. Cambio de mirada: después de la revelación, nada se ve igual, como si hubieras estrenado nuevos ojos.



4. Resonancia en el alma: su mensaje permanece en ti, regresa una y otra vez, como un eco que insiste en ser escuchado.


🌿 Ejercicio de práctica: Diario de revelaciones


Mantén un cuaderno especial para registrar momentos que te hayan marcado.


No importa lo pequeños que parezcan: una intuición, un sueño, una palabra, una sincronicidad.


Escribe qué sucedió, cómo lo sentiste y qué mensaje crees que traía para ti.


Vuelve a leerlo con el tiempo: descubrirás patrones, hilos invisibles que te guían en tu propio camino espiritual.


🌱 Reflexión final:

Cada momento de revelación es una chispa divina que ilumina nuestro sendero. No aparecen por azar: llegan cuando estamos listos para recibirlos. Aprender a reconocerlos es un acto de amor hacia la vida, porque en ellos se revela la certeza de que nunca caminamos solos.


Bendiciones 🙏


Un abrazo enorme San 💜🫂❤️


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆

Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️

Alias de MERCADO PAGO 👇

sandra.629.avala.mp

💟 Mi libro "Mensajera de señales"

  🌟 


Capítulo 5 – La Importancia de la Intuición


La intuición es esa voz suave que surge desde lo profundo, un conocimiento inmediato que no necesita explicaciones lógicas. Es como una brújula interior que nos orienta en momentos de duda, guiándonos hacia lo que resuena con nuestra verdad más auténtica.


En un mundo donde todo nos invita a pensar rápido, analizar y justificar cada paso, la intuición se presenta como una herramienta espiritual fundamental. No es un capricho ni una corazonada sin sentido: es la sabiduría del alma que se comunica con nosotros de manera directa y silenciosa.


Quien aprende a escuchar su intuición descubre que dentro de sí habita una fuente de orientación constante. Esa voz interna suele manifestarse en forma de sensaciones físicas, emociones súbitas o certezas inexplicables. Tal vez es un “sí” que nos da paz o un “no” que nos incomoda, aunque no sepamos por qué. La intuición abre puertas invisibles y, cuando la seguimos, la vida suele alinearse de manera sorprendente.


Fortalecer la conexión con la intuición implica aprender a silenciar el ruido exterior e interior. No se trata de rechazar la razón, sino de equilibrarla con esa otra forma de sabiduría. La razón analiza; la intuición revela. La razón observa el árbol; la intuición percibe el bosque.


En la vida diaria, confiar en la intuición nos ayuda a tomar decisiones más alineadas con nuestro propósito, a reconocer lo que nos nutre y a alejarnos de lo que nos daña. Cuando nos permitimos seguirla, descubrimos que el universo siempre conspira a nuestro favor.


🌿 Ejercicio de práctica: Despertando la intuición


1. Silencio interior: Dedica unos minutos al día a estar en silencio. Respira profundo y observa lo que surge en tu interior sin juzgarlo.



2. Escucha corporal: Ante una decisión, grande o pequeña, presta atención a tu cuerpo. ¿Sientes ligereza o pesadez? ¿Expansión o contracción? El cuerpo suele ser un canal de la intuición.



3. Diálogo con la intuición: Haz una pregunta clara en tu mente y espera la primera respuesta espontánea que aparezca. Escríbela sin filtrarla ni analizarla.



4. Confianza progresiva: Practica con decisiones pequeñas de tu día: qué camino tomar, qué libro leer, a quién llamar. Nota cómo, poco a poco, la intuición se fortalece con el uso.


🌱 Reflexión final:

La intuición es el lenguaje del alma. Cuanto más la escuchamos, más clara se vuelve su voz. Y en esa escucha, descubrimos que no estamos solos: dentro de nosotros habita una sabiduría eterna que siempre nos guía hacia lo que somos en esencia.


Bendiciones 🙏


Un abrazo enorme San 💜🫂❤️


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆

Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️

Alias de MERCADO PAGO 👇

sandra.629.avala.mp

💕📕"Mi libro Mensajera de señales "

 🌟 


Capítulo 4 – Anécdotas Personales de Transformación


Cada vida está hecha de instantes que marcan un antes y un después. Son momentos en los que algo en nuestro interior se quiebra, se ilumina o se renueva, y que nos transforman de una manera que ya no nos permite volver a ser los mismos. Estas experiencias, aunque personales y únicas, nos conectan con lo universal, porque revelan la fuerza espiritual que habita en cada ser humano.


Una anécdota puede parecer pequeña para quien la escucha, pero inmensa para quien la vive. Por ejemplo, la persona que en medio de la tristeza más profunda descubre consuelo en una palabra inesperada; o aquel que, tras perderlo todo, encuentra una nueva dirección en un gesto de bondad recibido. La transformación no siempre llega envuelta en milagros espectaculares, sino en destellos cotidianos que despiertan el alma.


Lo importante no es tanto el hecho en sí, sino el aprendizaje que deja. Cada transformación personal es un mensaje: nos enseña a soltar lo que ya no sirve, a confiar en la vida, a abrirnos al amor o a valorar lo que parecía insignificante. La espiritualidad se nutre de estas huellas porque son la prueba viva de que el espíritu siempre busca elevarnos, incluso a través del dolor.


Cuando compartimos nuestras anécdotas, permitimos que otros también se vean reflejados en ellas. En ese espejo compartido surge la certeza de que nadie camina solo: todos estamos siendo acompañados por fuerzas invisibles que nos impulsan hacia nuestro crecimiento.


🌿 Ejercicio de práctica: Mi anécdota transformadora


1. Recuerda: Piensa en un momento de tu vida en el que hayas sentido una transformación interior. No importa si fue doloroso o alegre; lo importante es que te marcó.



2. Escribe: Dedica unos minutos a relatar esa experiencia en un cuaderno. Describe no solo lo que ocurrió, sino también lo que sentiste y cómo te cambió.



3. Reflexiona: Pregúntate: ¿Qué aprendí de este momento? ¿Qué me enseñó sobre mí, sobre los demás o sobre lo espiritual?



4. Comparte si lo sientes: Contar tu anécdota a alguien de confianza puede abrir caminos de sanación y conexión. La voz que se atreve a compartir también ilumina a otros.


🌱 Reflexión final:

Cada transformación personal es un recordatorio de que somos seres en constante evolución. Lo que ayer parecía una herida hoy puede convertirse en sabiduría. Lo que ayer fue un final, hoy puede ser un inicio. La vida, en su misterio, siempre nos conduce hacia la plenitud si nos abrimos a escuchar su enseñanza.


Bendiciones 🙏


Un abrazo enorme San 💜🫂❤️


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆

Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️

Alias de MERCADO PAGO 👇

sandra.629.avala.mp


🧙Mi libro " Mensajera de señales 🙌"

  🌟 


Capítulo 3 – La Magia en lo Cotidiano


Muchas veces imaginamos la magia como algo extraordinario, reservado a sucesos fuera de lo común. Sin embargo, lo verdaderamente transformador ocurre cuando descubrimos que lo mágico habita en lo cotidiano. La espiritualidad se alimenta no solo de experiencias místicas, sino también de la capacidad de reconocer la belleza y el misterio en lo simple.


Un amanecer que pinta el cielo con colores imposibles, la risa espontánea de un niño, el aroma del pan recién horneado, una mirada cómplice que nos hace sentir comprendidos: todo ello puede ser mágico si lo observamos con la conciencia despierta. Lo cotidiano deja de ser rutina cuando aprendemos a percibir la vida como un milagro constante.


El impacto de estos momentos es profundo. Nos recuerdan que no necesitamos esperar grandes revelaciones para sentirnos conectados con lo espiritual. Basta detenernos, respirar y abrir los sentidos para percibir la grandeza escondida en lo pequeño. La magia no se crea, se revela cuando nos disponemos a verla.


Cultivar esta percepción implica entrenar la mirada interior. No es mirar con los ojos, sino con el alma. Significa aprender a encontrar símbolos, mensajes y belleza en lo simple: en el canto de un pájaro, en una palabra amable, en la sincronía de los sucesos. Cada instante puede volverse sagrado si lo habitamos con atención plena.


La espiritualidad se expande cuando comprendemos que el entorno es un espejo de lo divino. El mundo no está vacío; vibra de sentido. Y cada día nos ofrece innumerables destellos de magia esperando a ser descubiertos.


✨ Ejercicio de práctica: Despertar a la magia diaria


1. Ritual de la mañana: Al comenzar el día, antes de tomar el teléfono o pensar en las obligaciones, abre la ventana, respira profundamente y contempla un detalle del entorno. Pregúntate: ¿Qué tiene de mágico este momento?



2. Tres instantes mágicos: Durante la jornada, anota en un cuaderno tres momentos que hayas percibido como especiales o bellos. No importa si parecen pequeños; lo importante es entrenar la mirada para encontrarlos.



3. Cambio de foco: Cuando algo cotidiano te parezca aburrido o rutinario, intenta observarlo desde otra perspectiva. Pregúntate: ¿Qué milagro hay en que esto exista?



4. Agradecimiento nocturno: Antes de dormir, revisa mentalmente los instantes mágicos del día y da gracias por ellos. Esa gratitud abrirá aún más tu percepción para el día siguiente.


🌱 Reflexión final:

La magia no está escondida: está frente a nosotros, en cada instante. Lo que cambia no es el mundo, sino la manera en que lo miramos. La verdadera espiritualidad consiste en aprender a vivir como si cada momento fuese un milagro.

Bendiciones 🙏


Un abrazo enorme San 💜🫂❤️


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆

Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️

Alias de MERCADO PAGO 👇

sandra.629.avala.mp

🙏Mi libro " Mensajera de señales 🙌"

 🌌 


Capítulo 2 – Señales del Universo


El universo no es un escenario vacío en el que transitamos sin rumbo. Es un tejido vivo, un entramado sutil donde cada hilo vibra en relación con otro. Cuando aprendemos a mirar con atención, descubrimos que la existencia nos habla constantemente a través de señales y símbolos.


Una señal puede ser tan simple como encontrar una pluma en el camino, escuchar una canción en el momento justo o recibir una llamada inesperada que cambia el rumbo del día. Puede ser un sueño que insiste en repetirse, un número que aparece una y otra vez, o una sensación interna que nos advierte o nos alienta. Estas manifestaciones, lejos de ser casualidades, pueden entenderse como respuestas del universo a nuestras preguntas silenciosas.


El desafío está en aprender a leer ese lenguaje invisible. Muchas veces, el universo no grita, susurra. Y solo quien afina la sensibilidad del espíritu puede captar esos mensajes. No se trata de superstición ni de magia, sino de una conexión profunda con el flujo de la vida, que nos recuerda que formamos parte de algo mayor.


Algunos ejemplos comunes de señales son:


Números repetidos, que suelen ser interpretados como recordatorios de alineación, presencia divina o confirmación de que vamos en la dirección correcta.


Sueños significativos, que revelan verdades del inconsciente y ofrecen orientaciones que la mente despierta no logra descifrar.


Encuentros inesperados con personas, que a menudo traen aprendizajes, oportunidades o mensajes que necesitábamos escuchar.


Señales en la naturaleza, como el vuelo de un ave, el brillo de una estrella o el movimiento del agua, que nos invitan a reconocer la armonía del cosmos.



Cada señal tiene un matiz único. Lo importante no es tanto el símbolo en sí, sino lo que despierta en nuestro interior. El universo no nos da respuestas cerradas; nos abre puertas para que nosotros elijamos entrar y descubrir.


Cuando comprendemos que la vida misma es un diálogo constante con lo sagrado, dejamos de sentirnos solos. Descubrimos que estamos acompañados por una inteligencia mayor, que guía nuestros pasos con ternura y paciencia. El camino espiritual, entonces, no es caminar a ciegas, sino aprender a leer el mapa invisible que el universo dibuja a nuestro alrededor.


🌟 una reflexión práctica o un ejercicio sencillo, una guía para vivirlas en su día a día.


🌌 Ejercicio de reflexión: Aprender a escuchar las señales


1. Atención plena: Durante una semana, proponete estar más atento a los pequeños detalles de tu vida diaria. No fuerces nada, solo observa con calma lo que aparece.



2. Registra las señales: Anota en un cuaderno los números, símbolos, coincidencias o intuiciones que llamen tu atención. Pueden ser encuentros, palabras repetidas, imágenes, canciones o incluso sensaciones.



3. Escucha tu interior: Pregúntate: ¿Qué significa esto para mí? ¿Qué me quiere mostrar o recordar? Más que buscar una respuesta universal, trata de conectar con tu propia interpretación.



4. Agradece: Cada vez que sientas haber recibido una señal, agradece. El acto de gratitud abre aún más el canal de comunicación con el universo.


🌱 Reflexión final:

Las señales no aparecen para controlarnos, sino para inspirarnos a confiar en el flujo de la vida. El universo habla, pero el verdadero diálogo ocurre cuando nosotros respondemos desde el corazón.


Bendiciones 🙏


Un abrazo enorme San 💜🫂❤️


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆

Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️

Alias de MERCADO PAGO 👇

sandra.629.avala.mp


Mi libro " Mensajera de señales"


 🌿 


Capítulo 1 – Introducción a la Guía Espiritual


En algún momento de la vida, todos nos encontramos frente a preguntas que parecen no tener respuesta inmediata: ¿quién soy?, ¿hacia dónde voy?, ¿qué sentido tiene este camino que transito? Es en esos instantes, cuando el silencio interior se mezcla con la incertidumbre, que surge la necesidad de una guía espiritual.


La guía no siempre se manifiesta con un rostro humano ni con palabras pronunciadas por otro. A veces llega como una intuición suave que brota desde lo más hondo del corazón, como una certeza inexplicable que nos orienta cuando todo parece desvanecerse. En otras ocasiones, se presenta en la forma de un maestro, un libro, una enseñanza, o incluso en la mirada de alguien que cruza fugazmente nuestro destino. Lo esencial es reconocer que aquello que nos guía está vivo, presente y dispuesto a mostrarse cuando abrimos los ojos del alma.


El viaje personal hacia lo espiritual no es lineal. Está tejido de anécdotas y momentos vitales que, con el tiempo, se revelan como piezas de un mosaico mayor. La conversación con un desconocido que nos dejó una frase imborrable, el dolor profundo que nos obligó a replantear nuestras certezas, la belleza de un amanecer que nos recordó que la vida sigue latiendo: cada experiencia guarda la semilla de lo sagrado.


Lo espiritual, entonces, no es algo distante ni reservado para unos pocos; habita en lo cotidiano. Está en los gestos simples, en las pérdidas que nos enseñan a soltar, en las alegrías que nos invitan a agradecer. Cada recuerdo vital, cada anécdota aparentemente pequeña, es un puente invisible que nos conecta con esa dimensión mayor que nos sostiene.


Caminar acompañado por una guía espiritual es aprender a leer el lenguaje oculto de la vida. Es aceptar que lo trascendente se comunica con nosotros de múltiples formas y que la tarea más profunda es estar despiertos para escucharlo. Así, la guía espiritual no solo orienta, sino que también transforma: nos ayuda a descubrir que lo que buscamos en lo alto también habita dentro de nosotros.

Bendiciones 🙏


Un abrazo enorme San 💜🫂❤️


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆

Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️

Alias de MERCADO PAGO 👇

sandra.629.avala.mp

Gracias 😇 Arcangel Zaquiel 🙏🙌💟

 ORACIÓN AL ARCÁNGEL ZADQUIEL🌟 


Amado Arcángel Zadquiel, 

Te INVOCO en este momento.        Ayúdame a liberarme de toda energía negativa, oscura y discordante que hay en mi corazón.

LIBÉRAME del rencor, del dolor, del desgano.

AYÚDAME a perdonar y a olvidar las ofensas y la humillación. Amado Zadquiel, PURIFICA  mi Corazón, mi Mente, mi Cuerpo físico  y espiritual.

LLENA mi Alma de amor divino y transmuta, transmuta, transmuta con tu llama violeta todo lo negativo que exista en mi vida y la de mis seres amados.

Gracias Amado Zadquiel 

Hecho está

Amén 💜

Bendiciones 🙏




Un abrazo enorme San 💜🫂❤️



Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆

Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️

Alias de MERCADO PAGO 👇

sandra.629.avala.mp

lunes, 15 de septiembre de 2025

Cómo está diseñado mi libro 📕

 

Bot avatar
  • Capítulo 1 - Introducción a la Guía Espiritual
    • Presentación del concepto de guía espiritual y su relevancia en el viaje personal.
    • Cómo las anécdotas y momentos vitales enriquecen la conexión con lo espiritual.
  • Capítulo 2 - Señales del Universo
    • Exploración de cómo el universo se comunica con nosotros a través de señales y símbolos.
    • Ejemplos de señales comunes y lo que representan en el camino espiritual.
  • Capítulo 3 - La Magia en lo Cotidiano
    • Identificación de momentos mágicos en la vida diaria y su impacto en nuestra espiritualidad.
    • Técnicas para cultivar la percepción de la magia en el entorno.
  • Capítulo 4 - Anécdotas Personales de Transformación
    • Relatos de transformaciones personales a través de experiencias espirituales.
    • Reflexiones sobre el aprendizaje obtenido en cada anécdota.
  • Capítulo 5 - La Importancia de la Intuición
    • Definición de la intuición como una herramienta espiritual fundamental.
    • Métodos para fortalecer la conexión con la intuición en la vida diaria.
  • Capítulo 6 - Momentos de Revelación
    • Descripción de experiencias en las que las revelaciones espirituales cambiaron la perspectiva de vida.
    • Cómo aprender a reconocer estos momentos y recibir su mensaje.
  • Capítulo 7 - Prácticas Espirituales Cotidianas
    • Introducción a prácticas diarias que fomentan una conexión más profunda con lo espiritual.
    • Ejercicios prácticos para incorporar la espiritualidad en la rutina.
  • Capítulo 8 - Espacios Sagrados y Ritualización
    • Cómo crear espacios sagrados en el hogar y en la mente.
    • Importancia de los rituales en la vivencia espiritual y su personalización.
  • Capítulo 9 - Señales y Sincronías en Relación
    • Exploración de cómo las señales del universo aparecen en las relaciones interpersonales.
    • Dinámicas para entender y potenciar las sincronías en la vida.
  • Capítulo 10 - Integración de la Experiencia Espiritual
    • Reflexiones sobre cómo integrar todos los aprendizajes y experiencias en la vida diaria.
    • La evolución del ser a través de la conexión espiritual continua.
  • Conclusión
    • Recapitulación de los aspectos fundamentales abordados a lo largo del e-book y su importancia.
    • Mensaje inspirador sobre el compromiso continuo con el camino espiritual.
  • Apéndice
    • Listado de libros clave sobre espiritualidad, referencias y autores recomendados.
    • Sugerencias para la práctica personal y la exploración de la espiritualidad en diferentes culturas.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

¿PORQUE TE DUELE EL CUERPO?


No es la Sal.  


No son las Harinas.  


No es el Refresco.  


No es el Azúcar.  


No es la Comida.  


No es el Gluten.  


No es el Pan Dulce 


Son tus EMOCIONES  


Son tus DECISIONES  


¿𝑷𝑶𝑹 𝑸𝑼É 𝑻𝑬 𝑫𝑼𝑬𝑳𝑬 𝑬𝑳 𝑪𝑼𝑬𝑹𝑷𝑶? 


Te duele porque aún no has aprendido a disfrutar, porque acumulas viejos odios y rabia. 

Te duele porque te niegas a desarrollar tu vitalidad y elasticidad corporal, porque lo castigas con adicciones e inmadurez emocional. 

Te duele el cuerpo porque rechazas el presente y permites que los recuerdos te definan.  

Te duele porque no cierras etapas y te vistes de víctima en el drama que creaste. 

Te duele porque amas la herida que no quieres sanar. 

Te duele el cuerpo porque has sucumbido a la apatía y te has dejado ganar.  

Te duele porque dudas merecer una vida sin traumas y alas para volar.  

Te duele porque has cedido tu voz al clan familiar. 

Te duele el cuerpo porque no vives en paz. 

Te duele el cuerpo porque no te atreves a valorarte más. 

Te duele porque callas cuando debes gritar.  

Porque culpas al amor de tu obsesión por dominar.  

Porque exiges un respeto que no te atreves a generar. 

Te duele el cuerpo porque confundes una relación con un ring donde poderte desahogar. 

Te duele porque no te atreves a conectar con tu divinidad. Porque te da miedo la libertad. 

Te duele el cuerpo porque no te permites recordar que has nacido para crecer y trascender desde el amor que ya eres. 

Te duele el cuerpo porque no inviertes en silencio ni haces las paces con tu soledad y con tu oscuridad. 

Eres un ser de amor en constante expansión. Deja ya de exigirte demasiado, encasillarte, frenarte y atrofiarte.  


DESPIERTA TU MAGIA Y TU PODER. 

Que la armonía de la naturaleza acompañe cada paso de tu día


Gracias Gracias Gracias ❤️ 


Bendiciones 🙏


Un abrazo enorme San 💜🫂❤️


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆

Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️

Alias de MERCADO PAGO 👇

sandra.629.avala.mp

martes, 9 de septiembre de 2025

🤲✨ Su mano

🤲✨ Su mano, su salud: puntos de cura para todo el cuerpo ✨🤲


La reflexología en la mano conecta diferentes puntos con los órganos principales, ayudando a equilibrar la energía, mejorar la circulación y aliviar molestias físicas y emocionales.


📍 Puntos reflejos en la mano:


🍽 Estómago → Mejora la digestión y calma la acidez.


🦴 Columna y ombligo → Alivia tensiones de espalda y equilibra la postura.


❤🫁 Corazón y pulmones → Favorece la circulación y la respiración.


🍃 Hígado y vesícula biliar → Apoya la desintoxicación y la digestión de grasas.


🌿 Intestinos → Regula el tránsito intestinal.


🧠 Cabeza → Reduce dolores, estrés y fatiga mental.


🔵 Próstata y genitales → Favorece la función reproductiva y hormonal.


💡 Consejo práctico: Masajear suavemente cada punto con movimientos circulares de 2 a 3 minutos ayuda a estimular la función del órgano reflejado y a mantener el bienestar general.



Gracias Gracias Gracias ❤️ 


Bendiciones 🙏




Un abrazo enorme San 💜🫂❤️




Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆




Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️




Alias de MERCADO PAGO 👇




sandra.629.avala.mp

Con Fé 🙏🙏🙏