lunes, 19 de mayo de 2025

Dijo una vez.....

 


"Hay días en los que uno no quiere vivir, pero tampoco quiere morirse. 

Solo desaparecer un rato, a ver si el mundo se da cuenta de que duele. 

Y no por drama, sino porque también uno se cansa de aguantar como si nada pasara.


Te rompiste mil veces en silencio y nadie lo notó. 

Pero bastó un mal gesto tuyo para que todos te juzgaran. 

Así es la vida. 

Exige fuerza a los que ya están al borde, pero aun así sigues aqui, con el alma hecha trizas y el corazón sin garantia, pero aquí.


Porque aunque nadie lo vea, tu simple existencia es un acto de resistencia y tal vez eso sea lo más valiente que has hecho: no rendirte aunque no tengas ni idea de cómo seguir. 

Y si eso no es tener huevos, entonces hermano, no sé qué sea. 


Y no, no estás solo, somos muchos los que caminamos rotos, fingiendo estar bien por no preocupar a nadie. 


Así que si hoy lloras, que sea sin culpa, porque llorar también es una forma de decir: 'Todavía estoy luchando'."

Web 

Crédito al autor ❤️


Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

sábado, 17 de mayo de 2025

Historia del saxofón 🎷🎶🎷







 Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

Decreto 🙌🙌🙌🙏🙏🙏💕💕💕












 Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

domingo, 11 de mayo de 2025

Simple y cierto....

 

"Esta vida pasará rápido,

no pelees con la gente,


no critiques tanto tu cuerpo.

No te quejes tanto.

No pierdas el sueño por las facturas. 

Asegúrate de besar a tus amores.

No te preocupes tanto por dejar la casa impecable. La propiedad y el patrimonio deben ser conquistados por cada uno, no te dediques a acumular herencia. 

Mantén a los perros más cerca. 

No sigas cuidando los tazones. 

Usa cubiertos nuevos.

No ahorres en tu perfume favorito, úsalo para pasar el rato contigo mismo. 

Usa tus zapatillas favoritas, repite tu ropa favorita, ¿Y luego qué? 

Si no está mal, 

¿Por qué no ahora? 

¿Por qué no correr? 

¿Por qué no rezar ahora en lugar de esperar a rezar antes de dormir? 

¿Por qué no llamar ahora? 

¿Por qué no perdonar ahora? 

Estás deseando que llegue la Navidad, el viernes, el próximo año, cuando tengas dinero, cuando llegue el amor, cuando todo sea perfecto, mira, todo es perfecto. 

Los humanos no pueden alcanzar eso porque simplemente no fueron hechos para completarse aquí. 

Aquí hay una oportunidad de aprendizaje.

Así que disfruta de este ensayo de la vida y hazlo ahora, ama más, perdona más, abraza más, vive más intensamente...

 y deja el resto en la mano de Dios, del destino, 

De la misma vida. "

Simple y cierto....


De la web

Crédito al autor ❤️ 


Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

viernes, 9 de mayo de 2025

Mi duelo es sólo mío


 Mi duelo es sólo mío.

Algunos días me estoy curando y algunos días me rompo de nuevo...

Y es que el duelo no es una línea recta ni una escalera que se sube y un día se termina.

No hay un peldaño final donde de pronto todo esté bien, no funciona así.

Es más bien una espiral, una que me arrastra sin previo aviso entre recuerdos cálidos y punzadas frías de ausencia.

A veces creo que avanzo, que respiro mejor, que puedo reír sin sentir culpa, me levanto con la sensación de que la vida sigue y que, de alguna forma, yo sigo con ella, pero de pronto, algo me toca el alma de manera inesperada: una canción, un olor, una frase que alguna vez dijiste, y entonces me desplomo de nuevo.

Me desmorono como

si el tiempo no hubiera pasado, como si la herida se abriera otra vez con la misma brutalidad del

primer día

Y ahí, en la penumbra de la noche, donde el mundo duerme pero yo no, donde la ausencia se hace más grande que la habitación, entiendo que este dolor es mío. Que no hay mapa, ni atajos, ni fórmulas universales, que cada uno vive su pérdida con el peso exacto de su amor.

Me han dicho que el tiempo lo cura todo... pero la verdad es que

el tiempo no cura, el tiempo enseña, enseña a caminar con la ausencia, a respirar con el dolor, a recordar sin ahogarse. No se trata de olvidar, se trata de integrar, de transformar la herida en algo que duela menos, en algo que, aunque arda, permita avanzar

No hay reglas en el duelo, hay días en los que puedo hablar de ti sin quebrarme, y otros en los que hasta pronunciar tu nombre me destruye y está bien, porque este es mi duelo, y lo vivo a mi manera. Porque sólo quien ha amado profundamente entiende la magnitud

de este vacío.

Pero también sé que no estoy estacionado en la oscuridad, sé que hay una luz, aunque débil y distante. Porque si algo me ha enseñado este duelo es que la ausencia duele, pero no borra el amor y ese amor, ese que aún habita en mí, es el que me empuja a seguir.

Hoy no sé si me estoy curando o si me estoy rompiendo de nuevo, pero aquí sigo, avanzando en mi espiral, reconstruyéndome entre nostalgias y recuerdos.

Porque la vida no se detiene, y aunque me duela, yo tampoco lo haré.


Fernando d Sandi.

Crédito al autor ❤️ 🙌😔🙏


Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

jueves, 8 de mayo de 2025

Trapitos al sol ❤️






 Hoy colgué mis trapitos al sol,

no por vergüenza, sino por amor.

Dejé secar lo que un día dolió,

y abracé mi historia tal como soy yo.


Entre telas limpias y cicatrices,

cuelgo verdades, sueños felices.

No escondo manchas, no borro error,

son parte viva de quien hoy soy yo.


Un gran corazón me sirve de abrigo,

me sostiene firme, camina conmigo.

No espero aplausos, ni aprobación,

me basta ser yo, sin explicación.


El sol me ve, el viento me entiende,

mi alma ligera ya no se defiende.

Porque el amor propio es eso, al final:

honrarte entera, sin juicio ni mal.


✍️Yaneisy Torna


Crédito al autor ❤️ 


Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

miércoles, 7 de mayo de 2025

El Gorrión ❤️

 Aquí tienes una reflexión inspirada en la visita del gorrión:


El Mensaje del Gorrión


Hoy, un pequeño gorrión cruzó el umbral de tu hogar. No fue por casualidad. Sin temor, se posó, miró, y eligió quedarse un rato. Se sintió en paz. Encontró alimento, pero también algo más: calidez, luz y refugio.


Ese instante sencillo encierra un mensaje profundo: tu casa es un lugar de armonía, y tu alma, un espacio donde la vida puede descansar. El gorrión, mensajero del espíritu, vino a recordarte que la abundancia no siempre llega con estruendo, a veces entra en silencio, como alas suaves sobre el aire.


Comer dentro de tu hogar fue una bendición compartida. Es señal de que estás siendo cuidado, que algo bueno se está gestando, y que la sencillez que habita en ti es un imán para lo sagrado.


Hoy, la vida te habló en voz baja, a través de un pájaro. Escucha con el corazón.



---





En muchas culturas y tradiciones espirituales, que un pajarito entre a tu casa tiene un significado simbólico o espiritual. Aquí te comparto algunos de los más comunes:


1. Mensajero espiritual: Se cree que los pájaros son mensajeros del mundo espiritual. La entrada de uno a tu hogar podría interpretarse como la llegada de un mensaje importante o una señal del universo, de tus guías espirituales o incluso de un ser querido fallecido.



2. Cambio o transformación: Los pájaros están asociados con la libertad, el alma y el cambio. Su ingreso puede indicar que se avecina una transformación en tu vida personal, emocional o espiritual.



3. Protección y bendición: Algunas personas interpretan la presencia de un pájaro como un buen augurio, señal de protección divina o una bendición próxima.



4. Advertencia o alerta: Dependiendo del comportamiento del ave o del tipo de pájaro, en algunas culturas puede tomarse como una advertencia de estar atentos a algo importante que está por suceder.



5. Conexión con la naturaleza o tu intuición: También puede simbolizar que necesitas reconectarte con tu esencia, tus emociones o tu intuición.




¿Recuerdas qué tipo de pájaro era o cómo se comportó al entrar? Eso podría aportar más significado.

Un gorrión tiene un simbolismo espiritual especial en muchas tradiciones. Si un gorrión entra a tu casa, el mensaje puede ser aún más profundo:


Significado espiritual del gorrión en tu casa:


1. Libertad en lo simple: El gorrión representa la alegría en las cosas sencillas. Su presencia puede invitarte a valorar los pequeños momentos y encontrar libertad interior sin necesidad de grandes posesiones o logros.



2. Esperanza y renovación: Estos pajaritos son muy resistentes y adaptables, por lo que también simbolizan esperanza, renovación y la capacidad de seguir adelante a pesar de las dificultades.



3. Protección familiar: En algunas creencias, se relaciona al gorrión con la protección del hogar y la familia. Puede ser una señal de que tu casa está siendo espiritualmente cuidada o que se avecina armonía.



4. Mensaje de humildad: El gorrión también puede recordarte mantener la humildad y ser agradecido por lo que ya tienes, en lugar de buscar afuera lo que ya vive dentro de ti.



5. Visita de un alma o ser querido: Algunas personas creen que un gorrión podría representar el espíritu de un ser amado que ha fallecido, viniendo a hacerte una visita, especialmente si se posa tranquilo o canta.




¿El gorrión se quedó un rato, cantó o salió rápido? Esos detalles también pueden influir en la interpretación.


Qué hermoso detalle. El hecho de que el gorrión se haya quedado un rato comiendo en tu casa agrega un matiz muy positivo al significado espiritual:


Interpretación espiritual del gorrión que entra, se queda y come:


1. Confianza y paz en tu energía: El gorrión es naturalmente cauteloso. Si decidió quedarse y alimentarse, es señal de que percibe tu hogar como un lugar seguro, pacífico y lleno de buena energía.



2. Abundancia y bendiciones: Que coma dentro de tu casa puede simbolizar la llegada de prosperidad o bendiciones materiales y espirituales. Es un gesto de "nutrición", lo que sugiere que cosas buenas están creciendo en tu vida o están por manifestarse.



3. Presencia divina o guía espiritual: Comer es un acto cotidiano pero íntimo. El gorrión podría estar mostrando que una energía espiritual amorosa (como un guía o un ser querido fallecido) está presente y cuidándote, haciendo sentir su cercanía a través de esta visita.



4. Señal de gratitud o recompensa: Podría ser una forma del universo de reconocer tu corazón bondadoso, tu generosidad o alguna acción reciente en la que diste sin esperar nada a cambio.




En resumen, su visita fue muy auspiciosa. Es un recordatorio de que estás en un buen momento para abrirte a la gratitud, la abundancia y la conexión espiritual.

Gracias infinitas 😊 🙏 🙏 🙏 

Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....




Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 




Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️




Alias de MERCADO PAGO 👇




sandra.629.avala.mp


lunes, 5 de mayo de 2025

Carta de Pipo ,( desde niña un modelo a seguir)




Lo encontré por las redes sociales...

Pero me parece muy pertinente la carta de Pipo 👌💪❤️



 Carta de Pipo Pescador en respuesta al notero Roberto Funes:


He sido duramente discriminado por mi edad (68) por un notero que me ha tratado de "viejo choto que atrasa" refiriéndose a una nota que me estaban haciendo en el piso de un canal de televisión y le demoraba su participación desde la calle.


No guardo rencor por el notero, que tampoco es ya tan niño, sinó quiero dejar una reflexión a la sociedad en relación a la temática de la edad y a la histeria colectiva que nos domina respecto de ella.


Yo salgo constantemente al extranjero y nunca he visto tan acentuada esa tendencia a desvalorizar o valorizar directamente a las personas por el tiempo que lleven en esta vida, como en nuestro país.


La juventud o la vejez es una cuestión de perspectiva; veinte años no garantizan ni felicidad ni plenitud y setenta años no traen necesariamente decadencia e invalidez.


Cuando el notero en cuestión tenga mi edad, espero que esté como estoy yo, lleno de proyectos con mis tangos, por publicar mis obras completas para niños, viajando y trabajando por mi felicidad y la de los otros. A Cocó Chanel le preguntaron cuántos años tenía y ella respondió: según el día.


Siento que el notero es mayor que yo porque divide a la gente entre viejos y jóvenes seguramente y con esa aritmética se pierde un fulgurante desfile de artistas, científicos e intelectuales que para él son "chotos" porque no tienen veinte años.


Ser joven no es ninguna virtud y ser viejo ningún delito. Simplemente el tiempo pasa y la gente evoluciona o involuciona. Eso es una responsabilidad directa de las personas, no es una imposición de los años. Sarah Bianchi, mi entrañable amiga, llevaba adelante su museo de títeres y dirigía las visitas guiadas de las escuelas con casi noventa y además lo hacía muy bien.


Seremos mejores cuando podamos convivir en paz e intercambiar experiencias entre jóvenes y viejos para enriquecernos. Somos un poquito peores cuando tratamos de dañar al otro, culpándolo por haber nacido antes.


Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

¿ Cómo lo hago?


 Cuando alguien dice “no puedo”, en muchos casos no está haciendo una evaluación racional, sino expresando una barrera interior que quizás se formó por experiencias pasadas, miedos, traumas o creencias limitantes que no han sido cuestionadas. Esa frase es un reflejo del inconsciente actuando en piloto automático. En cambio, cuando una persona cambia su enfoque y dice “¿cómo le hago?”, está empezando a tomar conciencia de la situación y asumiendo responsabilidad activa sobre su realidad. Esto es exactamente lo que Jung propone: hacer consciente lo inconsciente para dejar de vivir atrapados por patrones que creemos inevitables, como si fueran "nuestro destino".


En resumen, la invitación de Jung es a observarnos profundamente, a cuestionar nuestras respuestas automáticas, y a desarrollar una conciencia más plena que nos permita transformar nuestra vida desde adentro. Solo así dejamos de ser víctimas de nuestras propias sombras y empezamos a dirigir verdaderamente nuestro camino.🧐


Esta realidad se puede también definir en su famosa frase o pensamiento: “Hasta que no hagas consciente lo inconsciente, dirigirá tu vida y lo llamarás destino.”

— Carl G. Jung

Crédito al autor ❤️ 


Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

domingo, 4 de mayo de 2025

Capítulo 1 - Introducción a la Autoayuda


 Capítulo 1 - Introducción a la Autoayuda


¿Qué es la autoayuda y por qué importa tanto?


En algún momento de nuestras vidas, todos nos hemos hecho preguntas como: “¿Quién soy?”, “¿Estoy viviendo la vida que quiero?”, “¿Cómo puedo sentirme mejor conmigo mismo?”. Estas preguntas no son señales de debilidad, sino de conciencia. Son los primeros pasos en el camino del autoconocimiento. Y es precisamente en ese punto donde la autoayuda entra en juego: como una herramienta poderosa para descubrirnos, sanarnos y transformarnos.


La autoayuda no es un invento moderno. Desde los antiguos filósofos griegos hasta los pensadores orientales, la humanidad ha buscado respuestas a sus inquietudes internas. Sócrates decía: “Conócete a ti mismo”, y esa frase sigue siendo el corazón de todo proceso de mejora personal.


Con el paso del tiempo, el concepto de autoayuda ha evolucionado. En el siglo XX, con el auge de la psicología popular y los primeros libros de desarrollo personal, la autoayuda tomó una forma más accesible. Hoy en día, existen miles de recursos: libros, charlas, podcasts, aplicaciones, retiros… Pero, más allá del formato, el propósito sigue siendo el mismo: ayudarnos a vivir una vida más plena, auténtica y significativa.


¿Por qué es relevante hoy?


Vivimos en un mundo acelerado, hiperconectado, lleno de exigencias externas y expectativas sociales. En medio del ruido, es fácil perder el rumbo. Muchas personas sienten un vacío, una desconexión con su propósito o una insatisfacción constante. La autoayuda ofrece un espacio para detenernos, escucharnos y volver a empezar desde adentro.


En lugar de esperar que alguien más nos rescate o cambie nuestra situación, la autoayuda nos recuerda que tenemos el poder de transformarnos. No se trata de negar los problemas, sino de enfrentarlos con nuevas herramientas y una mentalidad fortalecida.


Beneficios tangibles de la autoayuda


La autoayuda no es solo una idea bonita. Tiene beneficios reales y comprobados. Entre ellos:


Aumento de la autoestima: Al conocernos mejor, podemos valorarnos más. La autoayuda nos enseña a hablarnos con respeto, a reconocer nuestras virtudes y a trabajar con compasión en nuestras debilidades.


Mejora en las relaciones interpersonales: Al entendernos a nosotros mismos, también comprendemos mejor a los demás. Nos comunicamos de forma más sana y establecemos vínculos más auténticos.


Reducción del estrés y la ansiedad: Muchas técnicas de autoayuda —como la meditación, la escritura emocional o el mindfulness— ayudan a calmar la mente y recuperar el equilibrio.


Mayor claridad en la toma de decisiones: Cuando estamos alineados con nuestros valores y objetivos, sabemos qué elegir y qué dejar atrás.


Empoderamiento personal: Sentir que podemos tomar las riendas de nuestra vida, que no somos víctimas de las circunstancias, nos brinda una sensación de libertad invaluable.



Una invitación al cambio


Este libro es una guía, un compañero de ruta. No pretende darte todas las respuestas, pero sí ayudarte a formular mejores preguntas. A lo largo de los capítulos, recorrerás diversas áreas del crecimiento personal. Habrá reflexiones, historias, ejercicios prácticos y herramientas. Lo más importante: este viaje no es hacia afuera, sino hacia adentro.


Recuerda: no estás solo. Miles de personas en todo el mundo están en la misma búsqueda. La decisión de crecer, sanar y avanzar es profundamente valiente. Y tú ya la has tomado al tener este libro en tus manos.


Estás comenzando a responder una de las preguntas más importantes que existen: ¿Quién soy?


Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp


Capítulo 2 - Crecimiento Personal


 Capítulo 2 - Crecimiento Personal


El viaje hacia ti mismo


El crecimiento personal no es un destino, sino un proceso continuo. Es el arte de convertirnos cada día en una mejor versión de nosotros mismos. No se trata de compararnos con otros, sino de mirar hacia dentro y preguntarnos: “¿Estoy avanzando? ¿Estoy aprendiendo? ¿Estoy creciendo?”.


En la infancia, aprendemos a caminar, a hablar, a interactuar. Pero a medida que crecemos, muchos dejamos de aprender sobre lo más importante: nosotros mismos. Creemos que madurar es una consecuencia automática del tiempo, cuando en realidad, madurar es una elección que requiere intención, reflexión y acción.


Etapas del crecimiento personal


El crecimiento personal ocurre en distintas fases, aunque no siempre de forma lineal. Algunas de estas etapas incluyen:


1. Conciencia: Es el primer paso. Comienza con una sensación de insatisfacción, con la necesidad de cambio, con el deseo de algo más. Es cuando te preguntas: “¿Esto es todo?”, “¿Qué me falta?”, “¿Quién soy realmente?”.



2. Exploración: Aquí comienzas a buscar. Lees, escuchas, preguntas, escribes. Te permites dudar, cambiar de opinión y descubrir nuevas perspectivas. Es una etapa rica, pero también confusa.



3. Acción: Las ideas se traducen en movimiento. Comienzas a aplicar lo que aprendes, a romper hábitos, a establecer límites, a probar nuevas formas de vivir.



4. Transformación: Lentamente, comienzas a notar los frutos. No porque el mundo cambie, sino porque tú has cambiado. Reaccionas distinto. Eliges mejor. Te conoces más.



5. Integración: Lo aprendido ya no es un esfuerzo; se convierte en parte de ti. La paz interior, la autenticidad y la coherencia se vuelven tu nuevo estándar.




Herramientas prácticas para el autodescubrimiento


El autodescubrimiento es la brújula del crecimiento personal. Aquí te propongo algunas prácticas sencillas, pero poderosas:


Diario de reflexión: Dedica unos minutos al día para escribir cómo te sientes, qué has aprendido, qué te preocupa o te inspira. No necesitas escribir bien. Solo sé honesto.


Autoevaluación: Haz una lista de tus fortalezas y debilidades. Sé realista, pero amable contigo. Pregúntate: ¿Qué me gusta de mí? ¿Qué áreas quiero mejorar?


Meditación o silencio consciente: Dedicar tiempo al silencio te ayuda a escuchar tu voz interior. No necesitas una técnica compleja. Basta con respirar, cerrar los ojos y estar presente.


Lectura consciente: Leer libros de desarrollo personal o biografías de personas que admiras puede darte nuevas ideas, consuelo y dirección.


Preguntas poderosas: Aquí tienes algunas para comenzar:


¿Qué me hace sentir vivo?


¿Qué me está impidiendo avanzar?


¿De qué necesito soltarme?


¿Qué me gustaría aprender sobre mí?




El reto de crecer


Crecimiento personal no significa que todos los días serán fáciles. Habrá momentos de duda, retrocesos y frustración. Pero cada paso, por pequeño que sea, suma. La clave está en la constancia y en el compromiso contigo mismo.


No necesitas tener todo resuelto para empezar. Comienza con lo que tienes, desde donde estás, con lo que sabes. Cada experiencia, incluso las dolorosas, pueden convertirse en tierra fértil para tu transformación.


Reconoce tu potencial


Dentro de ti hay un potencial inmenso. Tal vez has escuchado esa frase antes, pero hoy te invito a creerla. Eres más fuerte, más sabio y más capaz de lo que imaginas. Tu historia no ha terminado. De hecho, apenas está comenzando.


Este capítulo es una invitación a ser protagonista de tu evolución. No esperes el momento perfecto. El momento es ahora. Tu crecimiento no depende de nadie más. Es un regalo que puedes darte a ti mismo.


Porque cuanto más te conoces y creces… más cerca estás de responder con claridad, con seguridad y con amor a la gran pregunta:


¿Quién soy?


Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

Capítulo 3 - Ejemplos de Vida Transformadores


 Capítulo 3 - Ejemplos de Vida Transformadores


El poder de las historias reales


Las palabras inspiran, pero las historias transforman. Ver que otros han pasado por dificultades similares —y han salido adelante— nos recuerda que el cambio es posible. No porque ellos fueran especiales, sino porque tomaron decisiones valientes. En este capítulo, exploraremos vidas reales, cotidianas, que lograron reinventarse a través de la autoayuda y el autoconocimiento.


1. Laura: Del abandono a la autodignidad


Laura fue criada por su abuela después de que sus padres la dejaran a los tres años. Creció con una sensación constante de no ser suficiente, de no merecer amor. Durante años buscó validación en relaciones tóxicas, trabajos mal remunerados y amistades superficiales.


Un día, cansada del vacío, entró por casualidad a una charla sobre autoestima. Ese momento fue el inicio de su despertar. Comenzó a leer sobre sanación emocional, a escribir cartas a su niña interior, a poner límites. Hoy, Laura es terapeuta, ayuda a mujeres a superar el abandono, y dice con una sonrisa: “No soy lo que me pasó, soy lo que elegí hacer con ello”.


2. Andrés: Superar el miedo al fracaso


Andrés siempre soñó con ser músico, pero su entorno le decía que era un hobby, no una carrera. Estudió contaduría, trabajó en oficinas durante años, y vivía con ansiedad constante. Un día, tuvo un ataque de pánico en plena reunión. Su cuerpo le gritaba lo que su alma ya sabía: no estaba viviendo su verdad.


Comenzó terapia y descubrió que el miedo al fracaso lo paralizaba. Poco a poco, fue retomando la música. Tocaba en cafés, grabó canciones caseras, y aunque no dejó del todo su empleo, encontró equilibrio. Hoy dice: “No se trata de ser famoso, sino de no traicionar tu vocación”.


3. Mónica: Reconstruir después del divorcio


Después de 18 años de matrimonio, Mónica quedó sola con dos hijos y una autoestima rota. Se sentía fracasada, perdida, envejecida. Durante meses, apenas podía levantarse de la cama. Pero un libro de desarrollo personal en la biblioteca del barrio fue el comienzo del cambio.


Empezó a hacer caminatas cortas, se anotó en un curso de cocina, luego en uno de liderazgo femenino. Se reconectó con su energía vital. Hoy lidera una red de apoyo para mujeres divorciadas y afirma: “La soledad no me destruyó, me devolvió a mí misma”.


4. Pablo: De la adicción al propósito


Pablo cayó en el alcoholismo en la universidad. Perdió relaciones, trabajos, y casi la vida. En su momento más oscuro, un amigo le dijo: “Tú vales más que esto”. Esa frase fue una semilla. Buscó ayuda, ingresó a un programa de recuperación y comenzó un camino de honestidad brutal consigo mismo.


A través de grupos de apoyo, espiritualidad y escritura, logró reconstruirse. Hoy es voluntario en centros de rehabilitación y concluye: “La adicción me robó años, pero el proceso me regaló una misión”.


¿Qué tienen en común estas historias?


Todas comenzaron con una crisis.


Ninguna tuvo una fórmula mágica.


Todas se construyeron con pequeños pasos diarios.


Cada protagonista eligió la responsabilidad sobre la queja.


Y todos descubrieron que lo que parecía una ruina… era una puerta.



Tu historia también puede ser transformadora


Quizás no te identifiques del todo con estas personas. Tal vez tu camino es otro, o tu dolor tiene otra forma. Pero si estás leyendo esto, ya has dado el primer paso: abrirte a la posibilidad de cambio.


Tú también puedes transformar tu historia. No necesitas hacerlo solo, ni saber todo de antemano. Solo necesitas voluntad, constancia y una chispa de fe. Porque al final, la vida se trata de eso: de encontrarle sentido incluso a las caídas.


Y recuerda: cada historia sanada inspira otra. Tal vez, algún día, alguien leerá tu historia… y encontrará en ella el coraje para sanar la suya.

Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

Capítulo 4 - Estrés y Bienestar Emocional


 Capítulo 4 - Estrés y Bienestar Emocional


La vida moderna y sus presiones invisibles


Vivimos rodeados de estímulos: pantallas, notificaciones, compromisos, metas, exigencias. La sociedad actual nos empuja a hacer más, tener más, responder rápido, rendir siempre. En este torbellino, es fácil olvidar algo esencial: cómo nos sentimos.


El estrés se ha convertido en una compañía constante para millones de personas. A veces lo vemos como algo inevitable o incluso como un motor que nos impulsa. Pero cuando no lo reconocemos ni lo gestionamos, se convierte en un enemigo silencioso que mina nuestra salud física, mental y emocional.


¿Qué es el estrés realmente?


El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante una amenaza o una demanda. Es un mecanismo ancestral que nos preparaba para la supervivencia: huir o luchar. Sin embargo, nuestro sistema nervioso no distingue entre un león acechando y una discusión con el jefe o una deuda impaga. Por eso, cuando vivimos en “modo alerta” constante, nuestro cuerpo y mente se desgastan.


Síntomas comunes del estrés crónico:


Fatiga constante.


Irritabilidad o tristeza sin causa clara.


Problemas para dormir.


Dolor de cabeza o tensión muscular.


Ansiedad o sensación de “nudo en el estómago”.


Dificultad para concentrarse.


Aislamiento social.



El estrés emocional y su impacto en la identidad


Cuando el estrés se acumula, comenzamos a desconectarnos de nosotros mismos. Dejamos de escucharnos. Nuestras emociones se reprimen, nuestra creatividad se apaga, y sentimos que sobrevivimos más que vivimos. Esto afecta directamente a nuestra percepción de identidad: “¿Sigo siendo yo? ¿Dónde quedó mi alegría, mi curiosidad, mi paz?”.


Por eso, gestionar el estrés no es un lujo. Es una necesidad vital para recuperar nuestro equilibrio interno y nuestra esencia.


Claves para promover el bienestar emocional


1. Reconocer lo que sientes

Evitar nuestras emociones solo las intensifica. Permítete sentir, sin juicio. Estás cansado, frustrado o triste… y está bien. Ponle nombre a lo que sientes. La conciencia es el primer paso para sanar.



2. Respirar conscientemente

La respiración es una herramienta poderosa, gratuita y siempre disponible. Haz pausas durante el día para inhalar profundo, retener unos segundos, y exhalar lentamente. Esto calma tu sistema nervioso y te ancla al presente.



3. Cuidar tu cuerpo

El cuerpo y la mente están conectados. Dormir bien, alimentarte con conciencia, moverte, estirarte… todo esto influye directamente en tu estado emocional.



4. Poner límites saludables

Decir “no” a lo que te agota es decir “sí” a tu salud mental. No estás obligado a responder todo, hacer todo, ni estar disponible siempre. Tu energía es un recurso valioso.



5. Crear espacios de bienestar

Haz lugar para lo que te nutre: caminar en la naturaleza, leer, escuchar música, estar con quienes te hacen bien. Aunque sean 15 minutos al día, tu bienestar lo agradecerá.



6. Pedir ayuda cuando sea necesario

No tienes que atravesar todo solo. Buscar apoyo —ya sea emocional, psicológico o espiritual— es un acto de valentía, no de debilidad.




Ejercicio práctico: “Escáner emocional”


Cada noche, antes de dormir, tómate cinco minutos para preguntarte:


¿Qué sentí hoy con más intensidad?


¿Qué me dio energía?


¿Qué me la quitó?


¿Qué necesito mañana para sentirme mejor?



Escribir estas respuestas en un cuaderno te ayudará a detectar patrones y a tomar decisiones más alineadas con tu bienestar.


Recuperar la paz es posible


No necesitas una vida perfecta para sentirte en paz. Lo que necesitas es estar en sintonía contigo, aprender a escucharte y darte lo que necesitas emocionalmente. El estrés es una señal de que algo dentro de ti necesita atención. No lo silencies: escúchalo y actúa.


Recuerda: no puedes controlar todo lo que ocurre afuera, pero sí puedes aprender a cuidar lo que ocurre dentro.


Porque cuando recuperas tu bienestar emocional, recuperas también tu voz interior, tu claridad, tu poder.


Y te acercas, un paso más, a responder con verdad a la pregunta:

¿Quién soy?


Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp


Capítulo 5 - Relaciones Saludables


 Capítulo 5 - Relaciones Saludables


Somos espejo y puente


Nacemos conectados. Desde el primer instante de vida, nuestras emociones, ideas y decisiones se moldean en relación con los otros. Las relaciones no solo nos influyen: nos forman. Somos, en parte, quienes somos por quienes nos rodean. Pero también podemos aprender a elegir, construir y transformar vínculos que nutran en lugar de herir.


Una relación saludable no es perfecta, ni libre de conflicto. Es aquella donde hay respeto, comunicación honesta, apoyo mutuo y espacio para ser uno mismo. Aprender a crear y cuidar estos vínculos es una parte esencial del crecimiento personal.


El origen de nuestras relaciones


Mucho de lo que esperamos, damos o toleramos en una relación proviene de nuestra historia. La manera en que fuimos amados, escuchados o ignorados durante la infancia suele repetir patrones en la adultez.


Por eso, es clave preguntarse:


¿Qué aprendí del amor en mi familia?


¿Qué modelos de pareja o amistad tuve?


¿Qué repito que ya no me hace bien?



Reconocer estos patrones es el primer paso para romper ciclos y comenzar a relacionarnos desde la conciencia, no desde la herida.


Características de una relación saludable


1. Respeto mutuo

Cada persona es valorada tal como es. No hay burlas, desprecio ni intentos de cambiar al otro por la fuerza.



2. Comunicación abierta y honesta

Hablar desde el “yo siento”, escuchar sin interrumpir, no usar el silencio como castigo. La comunicación es un puente, no un campo de batalla.



3. Apoyo y crecimiento compartido

Una buena relación impulsa, no limita. Celebran juntos los logros y se acompañan en los desafíos sin competencia ni envidia.



4. Límites claros

Decir lo que nos incomoda, poner frenos sanos, saber cuándo alejarse si hace falta. Amar no es aguantar todo. Es saber cuidarse dentro del vínculo.



5. Libertad individual

No todo debe hacerse juntos. Respetar los espacios propios fortalece el lazo. La dependencia emocional no es amor: es carencia disfrazada.




Cuando el vínculo duele


Hay relaciones que lastiman más de lo que nutren. Algunas están marcadas por la manipulación, la indiferencia o la violencia. Reconocer esto puede doler, pero también libera.


Señales de una relación tóxica o desgastante:


Te sientes culpable por ser tú mismo.


Reprimes tu opinión para evitar conflictos.


Recibes más críticas que apoyo.


Tu autoestima se deteriora estando con esa persona.


Vives en ansiedad o miedo constante.



A veces, la decisión más sana es alejarse. No por odio, sino por amor propio. Dejar ir también es una forma de cuidarse.


Cultivar relaciones nutritivas


Así como se cuida un jardín, las relaciones también requieren atención:


Sé claro con tus necesidades, sin esperar que el otro adivine.


Practica la escucha activa: escucha para comprender, no para responder.


Expresa gratitud. Un “gracias” sincero fortalece cualquier vínculo.


Perdona, pero sin dejar de aprender. El perdón no es justificar, es liberar el peso emocional.



Relación contigo mismo: la más importante


No puedes dar lo que no tienes. La forma en que te hablas, te tratas, te respetas… influye en todas tus relaciones. Amarte a ti mismo no es egoísmo. Es la base de todo vínculo sano. Cuando te conoces, te valoras y te cuidas, eliges mejor a quién dejar entrar a tu vida.


Ejercicio práctico: “Mi círculo de influencia”


Dibuja un círculo grande en una hoja. En el centro, escribe tu nombre. Luego, coloca alrededor los nombres de las personas que más influyen en tu vida actualmente.


Pregúntate:


¿Quién me nutre?


¿Quién me resta energía?


¿A quién necesito acercarme más?


¿De quién necesito tomar distancia?



Esto te dará claridad para fortalecer tus relaciones conscientes y soltar aquellas que ya no te hacen bien.


Una red que sostiene


No vinimos a este mundo para vivir aislados. Pero tampoco para depender. Las relaciones saludables son esas que sostienen sin asfixiar, que nos invitan a crecer sin exigirnos cambiar.


Cuidar tus vínculos es cuidar tu bienestar, tu paz, tu esencia. Porque en el reflejo de una relación sana, también encuentras respuesta a la gran pregunta:


¿Quién soy?



Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp


Capítulo 6 - Espiritualidad y Propósito de Vida


 Capítulo 6 - Espiritualidad y Propósito de Vida


Más allá de lo visible


Hay momentos en la vida en que lo material no alcanza. Podemos tener estabilidad, comodidades o incluso éxito… pero sentir un vacío inexplicable. Es entonces cuando surge la necesidad de conectar con algo más profundo: con el sentido, con lo trascendente, con lo sagrado.


La espiritualidad no siempre está ligada a una religión. Es una dimensión del ser humano que busca significado, conexión y propósito. Es la brújula interna que nos orienta cuando todo afuera parece desordenado. Es el espacio silencioso donde nos preguntamos:

¿Para qué estoy aquí?


Diferencia entre religión y espiritualidad


Religión: Conjunto de creencias, prácticas y tradiciones compartidas por una comunidad. Proporciona estructura, guía y sentido de pertenencia.


Espiritualidad: Experiencia personal de conexión con uno mismo, con los otros, con el universo o con Dios, según cada mirada.



Ambas pueden coexistir o desarrollarse por separado. Lo importante es encontrar un camino que resuene contigo, que te lleve a crecer, a sanar, a expandirte.


¿Qué es el propósito de vida?


El propósito no siempre es algo grandioso ni está ligado a una sola vocación. No necesariamente tiene que ver con una carrera o un proyecto visible. A veces, es simplemente vivir en coherencia con nuestros valores. Otras veces, es ser puente de luz en la vida de otros.


El propósito es aquello que:


Te da energía y motivación.


Trasciende tu beneficio personal.


Te conecta con tu esencia.


Le da sentido incluso a las dificultades.



No se trata de “encontrarlo” como si estuviera escondido, sino de recordarlo a través del autoconocimiento y la experiencia.


Cómo cultivar la espiritualidad


1. Escucha el silencio

En medio del ruido del mundo, la espiritualidad nace en el silencio. Dedica unos minutos al día para estar contigo, sin distracciones. Ahí es donde tu alma puede hablarte.



2. Practica la gratitud

Agradecer no es negar el dolor, sino reconocer lo bueno que también habita tu vida. La gratitud diaria cambia tu perspectiva y eleva tu vibración emocional.



3. Haz algo con amor y conciencia

Puede ser una oración, una caminata, una canción, una charla profunda. Cuando algo se hace desde el alma, se vuelve sagrado.



4. Observa los “pequeños milagros”

La espiritualidad también está en lo cotidiano: una sonrisa, una flor, una coincidencia que llega justo a tiempo. Estar atentos a esos momentos nos reconecta con el misterio de la vida.



5. Conéctate con algo más grande que tú

Puede ser la naturaleza, la energía universal, la fe en Dios, el arte, el servicio. Sentir que somos parte de algo más amplio nos da humildad y fuerza.




Ejercicio práctico: “Mi legado invisible”


Tómate unos minutos para reflexionar y escribir:


¿Qué quiero dejar en el mundo más allá de lo material?


¿Cómo quiero ser recordado?


¿Qué valores me gustaría transmitir con mi vida?


¿Qué me da verdadera paz cuando lo hago?



Estas respuestas te acercan a tu propósito.


Vivir con sentido


Cuando alineamos nuestras decisiones con nuestro propósito, la vida se vuelve más plena, aunque no siempre más fácil. El sufrimiento encuentra un “para qué”, las elecciones cobran profundidad, y nuestra existencia deja huella.


Espiritualidad y propósito no son conceptos etéreos: son caminos concretos para vivir con más conciencia, compasión y coherencia.


Porque al final, más allá de los títulos, las pertenencias y los logros, lo que realmente nos define es la huella que dejamos en los demás y en nosotros mismos.


Y esa huella empieza por una sola pregunta:

¿Quién soy… cuando nadie me mira?


Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

Capítulo 7 - Sanar el Pasado para Reconstruir el Futuro


 Capítulo 7 - Sanar el Pasado para Reconstruir el Futuro


Las heridas no resueltas siguen hablando


Todos llevamos una historia. A veces luminosa, otras veces llena de nudos. El pasado no se borra, pero puede transformarse. Las experiencias dolorosas que no se procesan no desaparecen: se ocultan en el cuerpo, en las emociones, en los patrones que repetimos. Lo que no se sana, se repite. Y lo que se niega, toma fuerza en la sombra.


Sanar no es olvidar. Sanar es mirar, comprender y liberar. Es reconciliarnos con lo que fue, para dejar de cargar con lo que ya no somos.


El peso de la infancia


Mucho de lo que hoy sentimos, decidimos o tememos tiene raíces en nuestros primeros años. Allí se formaron nuestras creencias sobre el amor, el valor personal, el mundo.


Preguntas clave para explorar tu pasado:


¿Qué me faltó recibir cuando era niño?


¿Qué heridas todavía duelen cuando las recuerdo?


¿A quién necesito perdonar para avanzar?


¿Qué patrones familiares estoy repitiendo sin darme cuenta?



Este proceso no busca culpables. Busca conciencia.


El poder del perdón


Perdonar no es justificar lo que nos hicieron. Es soltar el veneno que llevamos dentro. A veces es perdonar a otros. Otras veces, perdonarnos a nosotros mismos por lo que permitimos, por lo que callamos, por lo que no supimos hacer mejor.


El perdón no se fuerza. Es una decisión, sí, pero también un proceso. Requiere tiempo, honestidad y mucha compasión.


Reescribir la historia


No podemos cambiar lo que ocurrió, pero sí el significado que le damos. Hay quienes, desde el dolor, florecen. Porque no son los hechos los que nos definen, sino lo que hacemos con ellos.


Reescribir no es mentir: es narrar desde un lugar de poder y no de víctima. Es decir: “Esto pasó, me dolió, me marcó… pero no me detiene”.


Ejercicio práctico: “Carta a mi yo del pasado”


Escribe una carta a tu “yo” de la infancia o adolescencia. Dile lo que necesitaba oír. Abrázalo con palabras. Honra su dolor y su fuerza. Este acto simbólico puede abrir una puerta de sanación muy profunda.


Herramientas para sanar


Terapia emocional o psicológica: Contar con un espacio profesional para explorar la historia personal puede ser transformador.


Escritura terapéutica: Escribir lo que no pudiste decir, lo que duele, lo que agradeces, libera.


Meditación guiada: Visualizar momentos difíciles desde un estado de calma puede ayudarte a verlos con nuevos ojos.


Rituales de cierre: Encender una vela, enterrar una carta, decir adiós simbólicamente… son maneras de marcar un antes y un después.



Reconstruir el futuro desde la conciencia


Cuando sanamos, cambiamos la forma en que habitamos el presente y creamos el futuro. Dejamos de reaccionar desde la herida y comenzamos a elegir desde la conciencia.


Nuestra historia no es una cadena, es una raíz. Nos sostiene, pero no nos encierra. El futuro está abierto, disponible, lleno de nuevas posibilidades.


Porque cuando sueltas lo que ya no eres, haces espacio para lo que puedes llegar a ser.

Y desde ese lugar, la respuesta a “¿Quién soy?” comienza a florecer con verdad.


Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

Capítulo 8 - El Poder de la Gratitud y la Esperanza


 Capítulo 8 - El Poder de la Gratitud y la Esperanza


Encontrar luz incluso en la sombra


La vida no siempre es fácil. Hay días grises, pérdidas que duelen, etapas que desafían. Pero incluso en medio del dolor, existe una fuerza que sostiene, que ilumina, que nos permite seguir: la esperanza. Y junto a ella, una compañera poderosa: la gratitud.


Ambas no niegan lo que duele, pero nos recuerdan lo que vale. Son actitudes que transforman la mirada y, con ella, transforman la vida.


¿Qué es la gratitud?


Gratitud es reconocer lo bueno. No solo lo grande o extraordinario, sino lo simple, lo cotidiano, lo que muchas veces pasa desapercibido.


Es decir:

“Hoy me dolió… pero también hubo un abrazo.”

“Estoy cansado… pero sigo en pie.”

“No todo salió como esperaba… pero aprendí algo nuevo.”


La gratitud es una manera de habitar el presente con conciencia. No como negación, sino como elección.


Beneficios de la gratitud


Estudios científicos han demostrado que practicar la gratitud:


Mejora la salud mental y emocional.


Disminuye el estrés y la ansiedad.


Aumenta la resiliencia.


Mejora las relaciones personales.


Fortalece el sistema inmunológico.



Pero más allá de lo comprobable, la gratitud nos cambia internamente. Nos conecta con lo esencial.


¿Qué es la esperanza?


La esperanza no es optimismo ingenuo. Es confiar en que, a pesar de lo difícil, algo bueno es posible. Es sembrar cuando aún no ves brotes. Es seguir caminando aunque no tengas todas las respuestas.


Esperar con esperanza es un acto de valentía. Es negarse a rendirse. Es mirar el futuro con ojos nuevos, aun con las heridas abiertas.


Ejercicio práctico: “Mis tres razones”


Cada noche, antes de dormir, anota tres cosas por las que estás agradecido ese día. No importa si parecen pequeñas. Puede ser un gesto amable, una comida rica, una conversación, o simplemente haber llegado al final del día.


Con el tiempo, este ejercicio reeduca la mente para enfocarse en lo que sí hay, en lo que sí funciona, en lo que aún permanece.


Gratitud y esperanza como práctica diaria


1. Respira profundo y observa el momento

¿Qué hay ahora que puedes agradecer?



2. Agradece también lo difícil

A veces el dolor trae lecciones. No se trata de forzar la positividad, sino de buscar sentido incluso en la tormenta.



3. Rodéate de personas que sumen

La esperanza también se contagia. Así como hay vínculos que apagan, hay otros que encienden.



4. Habla con palabras que edifiquen

El lenguaje crea realidad. Decir “esto es difícil” en lugar de “esto es imposible” marca la diferencia.



5. Cree en tu capacidad de comenzar de nuevo

Cada día es una oportunidad de reinicio. No hay pasado tan pesado que impida un nuevo paso.




Construir una vida agradecida


No se trata de vivir negando lo malo, sino de desarrollar un músculo emocional que reconozca lo bueno incluso en los días más oscuros. La gratitud y la esperanza no cambian los hechos, pero cambian el modo de atravesarlos.


Y cuando cultivamos ambas, algo profundo en nosotros se fortalece. Porque entendemos que, aunque no todo depende de nosotros, sí depende de nosotros cómo elegimos mirar y actuar.


Gratitud. Esperanza. Dos llaves para abrir la puerta a una vida más plena, más consciente, más verdadera.

Y de

sde ahí, responder con fuerza renovada a la pregunta que nos guía:

¿Quién soy?


Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

Capítulo 9 - Proyecto de Vida y Compromiso con Uno Mismo


 Capítulo 9 - Proyecto de Vida y Compromiso con Uno Mismo


La vida no se improvisa, se elige


Nadie más puede vivir tu vida por ti. Puedes dejarte llevar por lo que otros esperan, por lo que “toca”, por lo que te enseñaron… o puedes hacer una pausa y preguntarte:

¿Qué quiero construir con mi vida?


Tener un proyecto de vida no significa tener todo resuelto, ni un plan inflexible. Es saber hacia dónde quieres ir, qué valores te guían y qué tipo de persona deseas ser. Es dejar de reaccionar y empezar a elegir con conciencia.


¿Qué es un proyecto de vida?


Es una visión personal y única sobre lo que deseas lograr, experimentar y aportar a lo largo del tiempo. No se trata solo de metas profesionales o materiales. Incluye:


Tu manera de relacionarte.


Tu bienestar emocional y espiritual.


Tus sueños, aspiraciones y pasiones.


Tu sentido de propósito y contribución.



Es una guía, no una prisión. Puede evolucionar, ajustarse, tomar nuevos rumbos… porque tú también cambias.


Los pilares de un proyecto de vida sólido


1. Autoconocimiento

No puedes construir si no sabes con qué cuentas. Conocer tus fortalezas, límites, miedos y deseos es el primer paso.



2. Valores

¿Qué principios son innegociables para ti? ¿Qué cosas nunca quieres traicionar? Tus valores son el suelo sobre el que edificas.



3. Visión

Imagina tu vida dentro de 5 o 10 años. ¿Qué ves? ¿Dónde estás? ¿Con quién estás? ¿Qué haces? Esa visión orienta tus pasos hoy.



4. Acción concreta

Un sueño sin acción es solo un deseo. El proyecto de vida se construye con decisiones diarias, compromisos reales y pasos sostenidos.



5. Flexibilidad

La vida cambia. Y tú también. Saber adaptarte, revisar tu camino y hacer ajustes es parte del proceso.




Compromiso con uno mismo


Comprometerse con uno mismo es una de las formas más profundas de amor propio. Es decidir que tu vida importa. Que no vas a conformarte con sobrevivir, sino que vas a vivir con intención.


Implica:


Ser responsable de tus decisiones.


Cuidarte, física y emocionalmente.


Decirte la verdad, aunque incomode.


No abandonar tus sueños por miedo o comodidad.


Perdonarte cuando fallas, pero seguir adelante.



Ejercicio práctico: “Mi manifiesto personal”


Escribe un texto breve, en primera persona, que declare:


Qué quieres para tu vida.


Qué valores te guiarán.


Qué estás dispuesto/a a hacer (y dejar de hacer) por ti mismo/a.


Qué compromiso asumes contigo desde hoy.



Puedes releerlo cada vez que necesites recordar quién eres y qué quieres.


Vivir con dirección


Cuando tienes un proyecto de vida, cada paso tiene sentido. Incluso los errores, incluso los desvíos. Porque sabes hacia dónde vas. No necesitas que otros validen tu camino, porque tú lo elegiste desde el alma.


No siempre será fácil. A veces dudarás. Pero cada vez que te alinees con lo que realmente deseas y mereces, sentirás paz.


Y esa paz es la brújula más fiel.

Porque vivir con propósito no es llegar a un destino perfecto.

Es caminar cada día siendo fiel a quien eres y a lo que sueñas ser.


Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

Capítulo 10 - Cierre: El Viaje de Ser Uno Mismo


 Capítulo 10 - Cierre: El Viaje de Ser Uno Mismo


Volver a ti: el destino más profundo


Llegamos al final de este recorrido, pero en realidad es solo el comienzo. Porque el verdadero viaje no es hacia fuera, sino hacia dentro. Es el trayecto más valiente: el de encontrarte, aceptarte, y decidir ser tú, sin máscaras, sin disfraces, sin miedo.


Ser uno mismo es un acto de coraje. En un mundo que muchas veces premia la apariencia, la uniformidad o la complacencia, elegir la autenticidad es un desafío. Pero también es la única forma real de libertad.


¿Quién soy?


Esa pregunta que nos guió desde el principio sigue viva. Y eso está bien. Porque no se trata de responderla una vez y para siempre. Se trata de vivirla, de hacerla cuerpo, palabra, acto.


Eres muchas cosas:


Eres historia y posibilidad.


Eres heridas y sanación.


Eres luz y sombra.


Eres cambio y permanencia.



Eres una obra en construcción. Y cada día es una pincelada más.


Lo que has recorrido


A lo largo de este camino:


Te miraste con honestidad.


Reconociste heridas y fortalezas.


Reescribiste tu historia con amor.


Nombraste tus sueños y tus valores.


Asumiste el compromiso de elegirte.



Nada de eso es menor. Cada paso cuenta. Cada reflexión deja huella.


Vivir siendo tú


Vivir desde lo auténtico no significa no tener miedo, no equivocarse, no dudar. Significa no traicionarte. Significa levantarte cada día con la intención de ser fiel a ti, incluso si eso incomoda, incluso si no todos lo entienden.


No viniste al mundo a encajar. Viniste a expresarte. A habitar tu verdad. A hacer de tu vida una historia con sentido.


Un mensaje final: vuelve a ti siempre


Cuando todo se sienta confuso, vuelve a ti.

Cuando el ruido externo te nuble, vuelve a ti.

Cuando dudes, cuando caigas, cuando no sepas… vuelve a ti.

Porque ahí estás. Completo. Íntegro. Listo para seguir.


Y si alguna vez lo olvidas, recuerda esto:


Tú eres tu hogar.

Tú eres tu raíz.

Tú eres tu camino.

Tú eres la respuesta.


Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

sábado, 3 de mayo de 2025

Conocimiento ancestral







 "Solía decirme mi abuela: Mija, cuídeseme mucho.


Báñese mija, la veo triste, un bañito con agua calientita le caerá bien, ande, usted sóla, apapachese el alma.

Póngale hierbitas, ellas son sabias, ellas son también abuelas. 

Y si está triste, póngale manzanilla y hierbas de San Juan, ellas la van a acariciar.

Cuando esté ansiosa, póngale albahaca y unas ramas de lavanda y se me calmará.

Si está nerviosa, póngale romero con lavanda, 

me la van a relajar.

Si está con muina, póngale hierbabuena,

se me tranquilizará.

Cuando esté con miedo, póngale ruda, 

me le va a acompañar el alma.

Ellas son sabias, ellas son medicina 

para el alma, ellas son sus hierbas. 

Mija, cuide su calor, en un corazón calientito no entra la tristeza, la ansiedad, la intranquilidad y el miedo. 

Mijita, no se me olvide de cuidar su calor, apapache de vez en cuando su corazón..."


Anónimo


Recuerda el conocimiento ancestral, tú voz interior y después sana


Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....




Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 




Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️




Alias de MERCADO PAGO 👇




sandra.629.avala.mp

Primer Sábado de Mayo

 Primer Sábado de Mayo.

Aroma a libertad.


Y es que Mayo viene de la mano del Arcángel

Zadquiel con la promesa:

Te ayudaré a liberar rencores y sentimientos tóxicos a través del perdón: Te quiero libre.

Y al vivir más ligero, tu personalidad será un deleite. 


A esto, Mayo, mes 5, el número del éxito en el mundo de Los Ángeles, será espléndido.


Oportunidades, cambios, procesos en crecimiento y nuevas bendiciones. 


Tu objetivo es enfocarte en lo positivo de cada cambio, explorar tus nuevas ideas. 


Es momento de tomar decisiones con responsabilidad para dar pasos grandes que te acercaran a tu meta. 


Crecimiento en todas las áreas de tu vida.


MAYO llega amoroso.

MAYO llega saludable.

MAYO llega lleno de fe.

MAYO llega cantando.

MAYO llega abundante.

MAYO llega alegre.

MAYO llega cumpliendo sueños.

MAYO SERÁ UN REFLEJO DE TU INTERIOR.





Para quienes leer mi blog les gusta 🙂....


Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 


Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartiendo contenido ❤️❤️❤️


Alias de MERCADO PAGO 👇


sandra.629.avala.mp

Mensajes inspiradores 🙌🙌🙌💞💕💞

 Soy yo❤️  Mensajes inspiradores. Les comparto mis datos de Mercado 💹 pago 👆 Cualquier $ colaboración 🙏 🙌 🙏 ayuda para seguir compartie...